Esta charla explora cómo las y los profesionales de la ingeniería química pueden incursionar en el emprendimiento global. Se analiza el potencial de la globalización para desarrollar proyectos innovadores, cubriendo el ciclo completo desde la idea inicial hasta la consolidación del negocio. Se presentarán estrategias clave para identificar oportunidades de mercado, superar los obstáculos inherentes al emprendimiento y construir empresas sostenibles y exitosas. Mediante el estudio de casos de éxito reales y la provisión de herramientas prácticas, la sesión busca inspirar a las personas asistentes a liderar la transformación en la industria química y a crear su propio camino en el competitivo mercado global.
Dr. Ing. Luis H. Perego. Docente Investigador. Director. Grupo de Investigaciones Agrobiotecnológicas (GIAB – UTN).
Horario 19:00hs.
InscripcionEl proyecto Cannabis y Salud desarrollado durante el año 2017 permitió procesar, identificar y cuantificar el perfil de Cannabinoides de 378 muestras de aceite, material vegetal, tinturas, y resinas, información fundamental para profesionales de la salud y pacientes. Partiendo de este contexto, se buscará informar y concientizar sobre el uso de cannabis y sus derivados como tratamiento terapéutico, así como reducir los riesgos del consumo de productos caseros, con el fin de fortalecer la salud y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes/usuarias/os.
Prof. Dra. Daniela Sedan. Investigadora de CONICET en el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Profesora del Área de Toxicología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Directora de Proyectos de extensión en la UNLP. Directora de la Revista Científica "Cannabis y Salud".
Horario 20:00.
InscripciónLa empresa Manufactura de Fibras Sintéticas S. A. (MAFISSA) es una empresa dedicada a la producción de hilados y fibras sintéticas destinadas a la industria textil en la región. En este contexto se analizará la importancia de la ingeniería química dentro del proceso productivo, las condiciones de trabajo (seguridad, higiene y medio ambiente), y la posibilidad de inserción laboral que pueden tener las y los jóvenes profesionales.
Ing. Ricardo A. Baldassari. Jefe de Turno y Responsable de Área. Manufactura de Fibras Sintéticas S.A. (MAFISSA).
Horario 21:00hs
InscripciónHorario 12:00hs - a cargo de la Mg. Ing. Viviana Capello
InscripcionHorario 19:00hs - A cargo de la Prof. María José Pourreuix y Lic. Ayelén Soprano Loto
InscripcionEsta charla proporciona una perspectiva actualizada sobre las diversas trayectorias profesionales disponibles para las personas recientemente graduadas de la ingeniería química en la industria del siglo XXI. Se examinarán las tendencias actuales del mercado laboral, cubriendo tanto los roles en la industria química tradicional como las oportunidades en sectores emergentes y de alto crecimiento, tales como la biotecnología, la sostenibilidad ambiental y las energías renovables. Se compartirán consejos prácticos y estrategias efectivas para facilitar la inserción laboral de las y los nuevos profesionales y se ofrecerá orientación para construir y desarrollar una carrera exitosa en el competitivo panorama industrial actual.
Dra. Silvia A. Marteau. Docente Investigadora. Vicedirectora. Grupo de Investigaciones Agrobiotecnológicas (GIAB-UTN).
19:00hs.
InscripciónLa tribología es una ciencia fundamental y necesaria para la formación de las y los ingenieros. Veremos una introducción a la misma, partiendo de la fuerza impulsora de todos estos cambios: La necesidad de cuidar nuestro planeta disminuyendo las emisiones al medio ambiente. Para entender dichos cambios, es fundamental ver la interacción de los lubricantes en la evolución de los motores, en relación con las nuevas especificaciones de las OEM (Original Equipment Manufacturer), donde los desafíos de la ingeniería química trascienden la frontera de la especialidad, y es menester entender que la interacción con la mecánica y la física son imprescindibles para producir productos que presenten soluciones para la industria argentina.
Ing. Matías Morales. Analista de Desarrollo de Lubricantes. YPF S.A. Presidente del comité de química y otras tecnologías en IRAM. Miembro de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Tribología.
Horario 20:00-21:00hs.
InscripciónEn esta charla, tres personas egresadas de ingeniería química y estudiantes del doctorado en ingeniería mención materiales presentarán un recorrido por la evolución del litio como recurso estratégico, su impacto en el desarrollo de tecnologías energéticas y el papel clave de los materiales electroquímicos en este contexto. Se abordarán los avances en tecnologías post-ion litio, la vinculación entre la investigación académica y la industria, y los desafíos del sector desde una mirada ingenieril. Además, los expositores compartirán sus experiencias en formación doctoral, brindando una perspectiva directa sobre el trabajo en investigación aplicada y el potencial transformador del conocimiento en el campo energético.
Ing. Agustín Vergalito, Ing. Micaela S. Alvarez, Ing. Pablo N. Mendoza. Doctorandos. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de los Materiales (CITEMA-UTN).
Horario 21:00hs.
InscripciónHorario 10:00hs - Nestlé
InscripcionHorario 19:00hs - Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires distrito V.
InscripcionHorario 20:00hs - A cargo del Dr. Ing. Diego Alustiza
InscripcionEn el Laboratorio de Biomateriales, Biorremediación y Biodeterioro llevamos adelante Proyectos y Tareas de asesoramiento. En esta charla nos proponemos que conozcan qué hacemos y cómo lo hacemos. La idea es que sepan que pueden dedicarse a la investigación, el desarrollo y la innovación y que, en la Facultad, tenemos lugares a los que se pueden acercar para interiorizarse sobre esto. Vamos a contarles sobre los proyectos que estamos finalizando “Sanitizante para superficies de acción prolongada contra virus, hongos y bacterias” y “Desarrollo y formulación de etiquetas termolábiles como indicadores de la pérdida de la cadena de frío” y sobre todas las actividades que realizamos durante los últimos años.
Dra. Ing. Guadalupe Canosa, Dra. Lic. Paula Alfieri. Docentes Investigadoras. Laboratorio de Biomateriales, Biorremediación y Biodeterioro (UTN-RLP).
Horario 19:00hs.
InscripciónEn esta charla se desarrollará el proceso de actualización y mejora que tuvo la planta de Magnaforming (reformado catalítico) perteneciente a la empresa YPF S.A. En el marco de la misma se desarrollaron acciones y actividades cien por ciento asociadas con la ingeniería química, cuyos objetivos fueron aumentar la eficiencia, capacidad y seguridad del proceso productivo sin tener que construir una nueva planta desde cero.
Ing. Julia M. Oneto. Jefa de Planta de Aromáticos. YPF S.A.
Horario 20:00hs.
InscripciónEn esta charla se realizará un acercamiento a la ciencia de los polímeros en donde se introducen conceptos básicos de forma dinámica. Se trabajará en la clasificación de polímeros vinculándolos a la aplicación. Asimismo, se problematizará sobre el uso de los materiales poliméricos en torno al impacto en el medio ambiente. Finalmente, se presentará una breve experiencia en el desarrollo de materiales biobasados como ejemplo del potencial innovador en este campo.
Dra. M. E. Victoria Hormaiztegui. Personal de Apoyo CIC. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de los Materiales (CITEMA-UTN).
Horario 21:00hs.
InscripciónEn esta charla se dará información acerda del programa de becas de estudios DAAD haciendo hincapié en los pasos que deben seguirse para postularse. Además, contaré mi experiencia como becario de este programa dando un panorama de la vida universitaria en Alemania y mostrando los trabajos en Fraunhofer y en el Instituto Aeroespacial Alemán.
Horario 19:00hs
Inscripcion